parece que hemos dado + que hablar… (en Madrid)
«Por lo que puedo constatar a la salida, cada cual verá un reflejo de su entorno o de lo que conoce más de cerca, de manera que mientras a mí se me va a experiencias más recientes como el 15M, o mis asambleas universitarias, a otros les lleva a las comunidades de vecinos, o a cuestiones laborales (…)
La compañía valenciana ha pasado unos días por Madrid, pero seguro que se podrá ver su espectáculo en más lugares y, en cualquier caso, esperemos ver otros más adelante».
Julio Castro – laRepúblicaCultural.es
.
«Llega a Madrid precedida por un montón de buenas críticas y, personalmente, creo que eran justificadas. (…) interesante propuesta que no carece de una buena dosis de humor».
Miguel Pérez Valiente.
.
«Teatro de urgencia con estupendos actores».
Miguel de Arco (director de teatro)
.
«Aunque hay momentos de humor, el desarrollo de la reunión escénica, va creando amargura en nuestra garganta, poco a poco vamos descubriendo que las estructuras macro y micro de la sociedad, están enfermas de lo mismo».
Adolfo Simón – Que revienten los artistas (revista digital de Artes escénicas)
+
http://www.larepublicacultural.es/article7165.html
La correcta democracia, esa que no llega a La Gente
Una perfecta comedia “embaucadora” de Pérez&Disla
.
Cada cual tenemos nuestras ideas, iniciativas y necesidades, y tratamos de pelear por ellas. Así que, parece que lo mejor es hacerlo en grupo, aunando voluntades y esfuerzos, a fin de lograr aquello de que la unión hace la fuerza… o no. Porque cuando todo comienza, los objetivos son claros, somos compañeros, que queremos algo y, en poco tiempo, aquello se transforma en todo lo contrario de lo que queríamos.
No nos engañemos, no siempre es así, pero es una realidad cada vez más común, y por eso funciona tan bien esta propuesta de Pérez&Disla, que han escogido un tema complicado, como es el de la organización asamblearia para la resolución de conflictos. Aquí, el público se convierte en asamblea (aunque lo llaman reunión), donde un par de personas dirigen todo el cotarro, aunque, estratégicamente colocados, otros personajes van apareciendo a lo largo de los 70’ que dura la acción. Habrá poca interacción con el público, pero lograrán hacer que se integre en la reunión sin saber siquiera de qué se trata.
Todos los ingredientes están bien medidos, de manera que presenciaremos el volcado de los sentimientos de cada uno de los protagonistas, a las sensaciones de quienes lo presenciamos. Y si lo más emocional llega desde algunos de los personajes en momentos determinados (especialmente el que desarrolla Lorena López, o el de César Tormo), que vierten su carga sobre su discurso, no sería posible sin la conducción de Juli Disla, Ruth Atienza y Toni Agustí, y otr@s artistas invitados que pasan por la obra (parece que según el día), y que con sus propias intervenciones van caldeando el ambiente hasta predisponernos a recibir cada situación.
Parece que está perfectamente trabajado, porque en realidad están desarrollando personajes que tratan del individualismo, de la ausencia de empatía hacia el resto, salvo en los momentos en que el interés personal trasciende a sus palabras, de forma que en muchos momentos están interviniendo a la vez, sin decir aparentemente nada, pero transmitiendo la sensación de ira, de acción, de resolución, donde finalmente no hay nada.
La manipulación subyacente es el hilo conductor de esta puesta en escena, que se logra con la dificultad del público en escena, y a la vez con la facilidad de encontrarse en medio de una masa que no opina.
Me parece una idea magnífica, en la que los tópicos y “lo peor de cada casa” ha sido muy bien seleccionado para servir, como dice Miguel Pérez Valiente, de espejo de la realidad. Por lo que puedo constatar a la salida, cada cual verá un reflejo de su entorno o de lo que conoce más de cerca, de manera que mientras a mí se me va a experiencias más recientes como el 15M, o mis asambleas universitarias, a otros les lleva a las comunidades de vecinos, o a cuestiones laborales. En definitiva, estamos ante la idea de imponer las normas, y de mostrar cómo lo asambleario puede acabar controlado por la verticalidad y el autoritarismo de la manipulación, o en el ejemplo de las palabras del personaje de Juli Disla, “todo lleva sus trámites, porque si no, esto sería una anarquía”, y claro, eso no se puede permitir… ¿no?
La compañía valenciana ha pasado unos días por Madrid, pero seguro que se podrá ver su espectáculo en más lugares y, en cualquier caso, esperemos ver otros más adelante.
Julio Castro – laRepúblicaCultural.es
.
+
«La gente» en sala Sala Cuarta Pared de la compañía valenciana Pérez y Disla.
Llega a Madrid precedida por un montón de buenas críticas y, personalmente, creo que eran justificadas. Me ha parecido muy interesante. Perfectamente interpretada examina con una mirada irónica pero también benévola las contradicciones que se plantean en los organismos participativos. De manera consciente, aunque a veces también inconscientemente, todos acudimos a las reuniones y asambleas con objetivos que desbordan el motivo concreto que originó el encuentro. A veces aprovechamos la oportunidad para tener nuestro merecido minuto de gloria, en ocasiones de forma casi intuitiva descubrimos que son un magnífico podio desde el que expresar nuestra frustración, nuestra agresividad o nuestra impotencia. Aunque el motivo de estos sentimientos poco tenga que ver con la orden del día. Otras veces disponer de una audiencia secuestrada es una tentación que se antoja demasiado irresistible para no aprovecharla mostrando nuestro potencial como líderes de opinión y otras son el paso necesario para si conseguimos imponernos legitimarnos dentro de la estructura organizativa de una organización.
Estas y muchas otras cosas más, muy relacionadas con la debilidad del ser humano, se ponen de manifiesto en esta interesante propuesta que no carece de una buena dosis de humor.Miguel Pérez Valiente (facebook)
.
+
Ayer vi LA GENTE de Perez&Disla en LA CUARTA PARED.
Una experiencia teatral sobre nosotros mismos y nuestras curiosas manera de arreglar el mundo. Teatro de urgencia con estupendos actores.
Solo estarán el próximo fin de semana en LA CUARTA (de viernes a domingo)Miguel del Arco (facebook)
.
+
http://querevientenlosartistas.wordpress.com/2013/06/14/la-gente-de-perezdiscla-en-cuarta-pared/
La Gente de Pérez&Discla en Cuarta Pared
.
Cuarta Pared está prestando atención en la programación de esta temporada a proyectos que tienen un hilo directo con la realidad que estamos viviendo…Recortes, Teatro x Alimento y ahora La gente. En La gente, se simula teatralmente una reunión en la que hay que debatir y decidir un acuerdo de cooperación con el poder para mejorar las circunstancias de un colectivo. Desde el principio se nos sitúa en un plano de igualdad física y con posibilidad de opinión pero cuando surgen dudas y preguntas desde los “no” actuantes, hay poco espacio para ello, todo está muy medido y cuadriculado escénicamente, tal vez así pasa en la realidad y los que parecen interlocutores que van a darnos espacio de expresión, no van a darnos lugar. La burocracia se instala en este espacio que de alguna forma representa, en pequeño, a la sociedad. Y aunque hay voces discordantes, el cauce democrático cada vez está más seco, con menos esperanzas posibles de obtener los derechos que merecemos. Aunque hay momentos de humor, el desarrollo de la reunión escénica, va creando amargura en nuestra garganta, poco a poco vamos descubriendo que no hay salida, que las estructuras macro y micro de la sociedad, están enfermas de lo mismo, de…Sálvese quien pueda!.
Adolfo Simón