Trabajos
.
EXPUESTOS (2011)
EXPUESTOS nace, de forma anecdótica, al ser invitados a participar en un festival de artes escénicas donde nuestro trabajo sería mostrado, en una galería, junto a la obra de la artista plástica Ewa Okolowicz. Esto nos dio que pensar sobre la relación de la obra con quien la observa y la particularidad de que en escena el objeto mirado es especialmente sensible a esta mirada. Expuestos indaga, con humor y mediante diferentes lenguajes, en la confrontación de nuestras soledades con ese mundo peligroso donde la mirada del otro raramente es inocente.
………………..
……………….
LA GENTE (2012)
LA GENTE es el segundo trabajo de Pérez&Disla. Es la respuesta conjunta a dos proyectos independientes reconvertidos en una sola propuesta. El autor quería escribir un texto que recrease el desarrollo de una reunión; el director poner en escena el comportamiento del grupo y las diferentes identidades del colectivo. Ambos estábamos interesados en el comportamiento e interpretación de fenómenos grupales y sociales y decidimos empezar de nuevo trabajando uno al servicio del otro, compartiendo los materiales que finalmente conforman este experimento escénico.
• Residencia artística en la UPLA-Valparaíso (Chile) 2013.
• Finalista Premios Max mejor autoría revelación 2014.
• Premio Espectáculo más innovador y original TAC Valladolid 2014.
• Premio Mejor Dirección Indifest-Santander 2015.
• Coproducción España-México con Carretera 45 Teatro en Ciudad de México 2016.
.
EL HOMBRE MENGUANTE (2014)
EL HOMBRE MENGUANTE es una propuesta sobre la supervivencia. Sobrevivir en dos líneas diferentes aunque compatibles: como concepto pragmático pero también como intensidad. Tú pones una sala, luz general y público. Nosotros un título y tres individuos frente a ese público, un público forzosamente transmutado en clientes a los que de alguna manera habría que satisfacer. Tres profesionales buscando conciliar necesidad y oportunidad, que representan a la perfección el modelo de trabajador precario que se trata de extender al resto de ámbitos profesionales. Y humor, porque no queremos pasarlo mal.
• Seleccionado en el Circuito de la Red de Teatros Alternativos 2015
.
CARIÑO (2016)
CARIÑO no trata sobre el fracaso del amor, ni de su triunfo. Aborda la dificultad que tenemos para unirnos, para reconocernos. Pero no nos conformamos con detectar el problema, lo que nos interesa es la habilidad para enfrentarlo. Cariño además de una historia, una ficción, es una práctica. Es una propuesta esperanzada. Esperanza que poco, o nada, tiene que ver con el optimismo o pesimismo porque es una esperanza que se ubica en el presente, en el potencial de la situación, en el encuentro. En la confianza en una incertidumbre que empodera. El trabajo persigue la intimidad. Intimidad no entendida como privacidad expuesta al público sino como un espacio compartido.
En consonancia con nuestros anteriores trabajos, cómo estar juntos, encontrar nuevos dispositivos de implicación del espectador y el humor siguen siendo las líneas que caracterizan nuestro trabajo.